martes, 25 de abril de 2017

Claves para comunicarse con las personas con Alzheimer





El Alzheimer es la causa más frecuente de demencia en la persona mayor. Forma parte de las enfermedades de enorme trascendencia, entre otras cosas porque conduce a la perdida de las principales capacidades cognitivas y lleva al individuo a la pérdida de su autonomía en un tiempo relativamente corto.
            Sus familiares y las personas más próximas (incluyendo aquí a sus cuidadores principales)  se sienten desorientados y por este motivo, les es más complicado comunicarse con él y entender sus necesidades.

“Mis hijos no entienden lo que quiero decir….” 

“Hablan entre ellos como si yo no estuviera…”

“Tengo la palabra en la punta de la lengua, pero no me sale…” 

“Me da vergüenza salir, los demás se dan cuenta de que se me olvidan las cosas…”
 
“Me siento seguro en mi casa, cerca de los míos…”


Desde el departamento de Terapia Ocupacional del Centro de Mayores Asisttel Aljarafe os ofrecemos estos consejos sobre comunicación que podrán ayudaros a entender a vuestro familiar y facilitar así, las tareas de AVD (actividades de la vida diaria) que se hacen tan complicadas en algunas ocasiones.


¿Qué debo tener en cuenta?

  • La actitud de la familia ha de ser de continuo estímulo y ánimo para que siga utilizando las facultades que todavía le quedan, pero no exija más de lo que puede ni le exponga a fracasos. Puede deprimirse al ser consciente de sus dificultades.
  • No hable con otros acerca de los problemas de comportamiento de la persona delante de ella. El que no sea capaz de comunicase verbalmente no significa que él o ella no entienda lo que pasa o lo que se dice. Asuma siempre que hay más entendimiento y comprensión de lo que se ve.
  • No deben solicitarse cosas que el enfermo no pueda comprender. Si queremos proponerle una tarea debemos empezar mostrándole cómo puede realizarla y luego ayudarle a conseguirlo mediante instrucciones sencillas.
  • No hay que tomarse personalmente las cosas que dice la persona, no discuta o trate de razonar. Las discusiones pueden hacer que la persona se vuelva más susceptible y adopte una actitud defensiva e incluso agresiva.
  • Evite gritar y levantar la voz. No corrija o se enfrente al comportamiento extraño. Neutralice la situación utilizando la técnica de distracción.

¿Cómo le debo hablar?


  • No hablar en un tono muy alto: Hay que tener cuidado pues pueden pensar que se les está regañando.
  • Mirarle directamente a los ojos: Sobre todo cuando tengan mucha ansiedad el contacto visual es muy importante para tranquilizarles.
  • Emplear frases breves y muy sencillas: Ofrécele los pensamientos uno por uno. Deje que una tarea esté terminada antes de hablar de otra cosa.
  • Si tiene dificultad para encontrar la palabra precisa, es mejor ayudarle. Le resultará menos frustrante
  • Si el enfermo tiene dificultad para expresar una idea es muy importante prestar gran atención a los gestos, muecas de dolor o de alegría que haga.
  • En los casos en los que las comunicación verbal y escrita no sean posibles, existen otras vías como los tableros de comunicación alternativa, con los que el enfermo puede expresar las necesidades más básicas.

       Esperamos que estos consejos os resulten de utilidad en el momento de comunicaros con una persona con Alzheimer; poniéndolos en marcha se facilitará la relación con la familia y los allegados.
 
¡Gracias por leernos!
 
Dpto. de Terapia Ocupacional.
Centro de Mayores Asisttel - Aljarafe.