lunes, 27 de febrero de 2017

Envejecimiento activo: actividades cognitivas y visoconstructivas.




En esta nueva entrada vamos a hablar de una parte muy importante del envejecimiento activo,  definiendo este como un proceso  por el cual se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez.

En esta ocasión, vamos hablar de las actividades cognitivas y visoconstructivas, es decir, de aquellas que requieren de las capacidades de valorar y organizar mentalmente una información dada por el medio adaptando el comportamiento del residente a las necesidades del mismo y respondiendo a la misma mediante los movimientos adecuados.


Concretamente, os voy a hablar de una actividad que por su sencillez, y eficacia  tiene grandes beneficios lúdicos y de entretenimiento: los laberintos. 

Esta actividad sencilla y fácil de conseguir por todos en cualquier quiosco, internet, etc. presenta las mejores características de las actividades destinadas a potenciar y preservar en personas mayores las habilidades cognitivas y psicomotrices, permitiendo al mayor, por un lado, valorar un entorno por el que ha de desplazarse, creando esquemas cognitivos, utilizando la memoria para recordar caminos y utilizar las habilidades visoconstructivas así como de motricidad fina para dibujar el camino que le llevará a salir del laberinto.

De esta forma se trabajan capacidades tan importantes como la memoria, la atención, la captación y retención visual, la resolución de problemas o la capacidad para adecuar movimientos de psicomotricidad fina.

Por otro lado, debido al carácter lúdico de estos “laberintos”, y por la experiencia propia de nuestros residentes, resultan muy amenos para ellos, pudiendo alternar el profesional diferentes niveles de dificultad o reforzamientos positivos si se logran unos objetivos (tiempo, número de errores…) trabajando directamente de una forma divertida  en las capacidades comentadas anteriormente.

Con esto me despido, esperando que algo tan sencillo y que puede ser tan divertido les pueda llegar a resultar útil. ¡¡Pues la mejor forma de preservar las capacidades de la persona es mediante una actividad que le guste de realizar!!

Álvaro Moreno Monterrubio.
Director y psicólogo CR Hermana Josefa María.
Guadalcanal.
direccionguadalcanal@asisttel.com